Reactivación económica: se mantiene la confianza de Alemania en el país
Así lo aseguró Jürgen Mertens, Embajador Alemán, en Apertura 2019. Destacados CEOs de empresas alemanas compartieron su visión sobre la economía argentina.
Economía argentina: la visión alemana. 8 de 10 empresas alemanas radicadas en el país tienen pensado mantener o aumentar sus inversiones durante el 2019. Un panorama similar se presenta en las ventas esperadas para este año: 65% del empresariado alemán en el país estima que sus ventas crecerán o se mantendrán estables a lo largo del año.
Alemania: el socio para la reactivación económica. “El éxito económico de Argentina beneficia también a Alemania”, aseguró el Embajador Alemán Jürgen Mertens en Apertura 2019, evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). En esta sintonía afirmó que “las empresas alemanas son parte de los inversores top 10 en Argentina. Su volumen asciende a casi USD 3.000 millones”. Asimismo, garantizó: "Alemania confía en que la Argentina pronto retomará el camino hacia el crecimiento sustentable y constante”.
El marco. La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) presentó, en conjunto con EY Argentina, los resultados de la encuesta sobre clima de inversiones y financiación de las empresas alemanas en Argentina, con la participación de 50 compañías que representan a los principales sectores de la economía argentina. Fue el lunes 18 de marzo 18:30hs en el evento inaugural Apertura 2019. Jürgen Mertens junto a Gastón Díaz Pérez (Presidente Regional América Latina y Cono Sur de Robert Bosch Argentina) dieron las palabras de bienvenida.
El sector automotriz. “El 2018 fue un año difícil para la industria automotriz”, aseguró Roland Zey, CEO de Mercedes Benz Argentina. Desde la reconocida automotriz alemana hicieron especial énfasis en la carga impositiva, señalando que es “una desventaja enorme”. “Los impuestos representan el 54% de los precios en la industria automotriz”, aseguró Zey.
Transformación digital: potencial para la cooperación. “Más que un peligro la digitalización es una oportunidad”, aseguró Nelson Visioli, Director General de Phoenix Contact. En este sentido, Javier Pastorino, CEO de Siemens South America (w/o Brazil), graficó el potencial de la digitalización a partir del caso alemán: “en términos relativos, la economía alemana (comparada con la norteamericana) utiliza entre dos y tres veces más robotización y a su vez emplea dos veces más gente”.
El sector energético. Según la visión del empresariado alemán en el país, el sector energético lidera el potencial de crecimiento sectorial (30%). Javier Pastorino afirmó al respecto: “la variable que miramos en el sector es el costo de financiamiento; otra variable clave es el uso de la capacidad instalada –fundamental para determinar inversiones en tecnología”.
Cobertura del evento en Twitter. twitter.com/search
Publikationen zum Thema
Encuesta_AHK_Argentina___EY_Resultados_finales.pdf